Hemerotekari Artikulu Bilduma

Gai ezberdinei buruzko artikuluak

President Obama’s banking speech

Barack Obama 2010-01-22 lotura

Good morning, everybody. I just had a very productive meeting with two members of my Economic Recovery Advisory Board, Paul Volcker, who’s the former chair of the Federal Reserve Board, and Bill Donaldson, previously the head of the SEC.

And I deeply appreciate the counsel of these two leaders and the board that they’ve offered as we have dealt with a broad array of very difficult economic challenges.

Now, over the past two years, more than seven million Americans have lost their jobs in the deepest recession our country has known in generations. Rarely does a day go by that I don’t hear from folks who are hurting.

And every day, we are working to put our economy back on track and put America back to work. But even as we dig our way out of this deep hole, it’s important that we not lose sight of what led us into this mess in the first place.

This economic crisis began as a financial crisis, when banks and financial institutions took huge, reckless risks in pursuit of quick profits and massive bonuses.

When the dust settled, and this binge of irresponsibility was over, several of the world’s oldest and largest financial institutions had collapsed or were on the verge of doing so. Markets plummeted, credit dried up and jobs were vanishing by the hundreds of thousands each month. We were on the precipice of a second Great Depression.

To avoid this calamity, the American people, who were already struggling in their own right, were forced to rescue financial firms facing crisis largely of their own creation.

And that rescue, undertaken by the previous administration, was deeply offensive, but it was a necessary thing to do. And it succeeded in stabilising the financial system and helping to avert that depression.

Since that time, over the past year, my administration has recovered most of what the federal government provided to banks. And last week I proposed a fee to be paid by the largest financial firms in order to recover every last dime.

But that’s not all we have to do. We have to enact common-sense reforms that will protect American taxpayers and the American economy from future crises as well. For, while the financial system is far stronger today than it was one year ago, it’s still operating under the same rules that led to its near-collapse.

These are rules that allowed firms to act contrary to the interests of customers, to conceal their exposure to debt through complex financial dealings, to benefit from taxpayer-insured deposits, while making speculative investments; and to take on risks so vast that they pose threats to the entire system.

That’s why we are seeking reform to protect consumers.

We intend to close loopholes that allowed big financial firms to trade risky financial products like credit default swaps and other derivatives without oversight, to identify system-wide risks that could cause a meltdown, to strengthen capital and liquidity requirements to make the system more stable, and to ensure that the failure of any large firm does not take the entire economy down with it.

Never again will the American taxpayer be held hostage by a bank that is too big to fail.

Now, limits on the risks major financial firms can take are central to the reforms that I have proposed. They are central to the legislation that has passed the House, under the leadership of chairman Barney Frank, and that we’re working to pass in the Senate, under the leadership of chairman Chris Dodd.

As part of these efforts, today I’m proposing two additional reforms that I believe will strengthen the financial system while preventing future crises.

First, we should no longer allow banks to stray too far from their central mission of serving their customers. In recent years, too many financial firms have put taxpayer money at risk by operating hedge funds and private equity funds and making riskier investments to reap a quick reward.

And these firms have taken these risks while benefiting from special financial privileges that are reserved only for banks.

Our government provides deposit insurance and other safeguards and guarantees to firms that operate things. We do so because a stable and reliable banking system promotes sustained growth, and because we learned how dangerous the failure of that system can be during the Great Depression.

But these privileges were not created to bestow banks operating hedge funds or private equity funds with an unfair advantage.

When banks benefit from the safety net that taxpayers provide, which includes lower cost capital, it is not appropriate for them to turn around and use that cheap money to trade for profit. And that is especially true when this kind of trading often puts banks in direct conflict with their customers’ interests.

The fact is, these kinds of trading operations can create enormous and costly risks, endangering the entire bank if things go wrong. We simply cannot accept a system in which hedge funds or private equity firms inside banks can place huge, risky bets that are subsidised by taxpayers and that could pose a conflict of interest. And we cannot accept a system in which shareholders make money on these operations if the bank wins, but taxpayers foot the bill if the bank loses.

It’s for these reasons that I’m proposing a simple and common-sense reform, which we’re calling the Volcker Rule, after this tall guy behind me. Banks will no longer be allowed to own, invest or sponsor hedge funds, private equity funds or proprietary trading operations for their own profit unrelated to serving their customers.

If financial firms want to trade for profit, that’s something they’re free to do. Indeed, doing so responsibly is a good thing for the markets and the economy. But these firms should not be allowed to run these hedge funds and private equities funds while running a bank backed by the American people.

In addition, as part of our efforts to protect against future crises, I’m also proposing that we prevent the further consolidation of our financial system.

There has long been a deposit cap in place to guard against too much risk being concentrated in a single bank. The same principle should apply to wider forms of funding employed by large financial institutions in today’s economy.

The American people will not be served by a financial system that comprises just a few massive firms. That’s not good for consumers, it’s not good for the economy.

And through this policy, that is an outcome we will avoid.

And my message to members of Congress of both parties is that we have to get this done.

And my message to leaders of the financial industry is to work with us and not against us on needed reforms.

I welcome constructive input from folks in the financial sector. But what we’ve seen so far, in recent weeks, is an army of industry lobbyists from Wall Street descending on Capitol Hill to try and block basic and common-sense rules of the road that would protect our economy and the American people.

So if these folks want a fight, it’s a fight I’m ready to have.

And my resolve is only strengthened when I see a return to old practices at some of the very firms fighting reform, and when I see soaring profits and obscene bonuses at some of the very firms claiming that they can’t lend more to small businesses, they can’t keep credit card rates low, they can’t pay a fee to refund taxpayers for the bailout without passing on the cost to shareholders or customers – and that’s the claims they’re making.

It’s exactly this kind of irresponsibility that makes clear reform is necessary.

Now, we’ve come through a terrible crisis. The American people have paid a very high price. We simply cannot return to business as usual. That’s why we’re going to ensure that Wall Street pays back the American people for the bailout. That’s why we’re going to rein in the excess and abuse that nearly brought down our financial system. That’s why we’re going to pass these reforms into law.

Thank you very much, everybody.

urtarrila 22, 2010 Posted by | Ekonomia | , , | Utzi iruzkina

La lenta recuperación económica

Vicenç Navarro 2010-01-01 Público lotura

Un comentario habitual en la prensa diaria y en la prensa económica es que la recuperación económica ocurrirá mucho antes que la disminución del desempleo. Se acentúa en tales medios que el crecimiento del PIB dejará de ser negativo y comenzará a crecer lentamente este año o el próximo, pero se matiza inmediatamente que tal crecimiento no se traducirá automáticamente en un descenso del desempleo. En realidad, en EEUU, la economía ha comenzado a crecer y en cambio el desempleo en lugar de disminuir ha ido aumentando. ¿Cómo es esto posible?

Domnio Público 31/12/2009Para responder a esta pregunta tenemos que entender que esta situación (en la que la recuperación económica no va acompañada de un descenso del desempleo) no es nueva, sino que ha estado ocurriendo en cada ciclo económico existente en los últimos 30 años. Durante este periodo ha habido tres ciclos económicos, es decir, situaciones en las que el crecimiento económico ha disminuido de una manera acentuada para luego recuperarse y crecer de nuevo. Pero cada vez el crecimiento es menor. Así, en EEUU, que ha sido uno de los mayores motores de la economía mundial, el crecimiento económico en cada periodo de recuperación económica ha sido menor que en el ciclo anterior. Mientras que el crecimiento económico anual fue de un 5% del PIB (como promedio anual en las recuperaciones económicas) durante el periodo 1950-1975, este fue sólo de un 2,5% en la última recuperación durante el periodo 2001-2007. Lo mismo ocurrió con la tasa de creación de empleo, que fue de un 2,5% por año durante la época 1950-1975 y sólo de un 0,9% en el periodo 2001-2007.

Lo que es también importante señalar es que mientras los salarios aumentaron un 3,8% cada año durante el periodo 1950-1975, aumentaron sólo un 1,8% durante el periodo 2001-2007. Y, a la inversa, los beneficios empresariales, que habían subido un 7,4% al año durante el periodo 1950-1975, se incrementaron sustancialmente, alcanzando un 10,8% durante el periodo 2001-2007. Es en estos últimos datos donde está el meollo de la cuestión. El crecimiento de la productividad, y de la riqueza que ello conlleva, no se ha estado distribuyendo equitativamente durante estos últimos 30 años, como consecuencia de la aplicación de las políticas liberales. Esta riqueza se ha concentrado más y más en las esferas del capital (es decir, del mundo empresarial) a costa del mundo del trabajo (ver Las silenciadas causas de la crisis, en Público, 19/03/09). Ello ha determinado, por un lado, un descenso muy marcado de las rentas del trabajo con el consiguiente descenso de la capacidad adquisitiva de la población y disminución de la demanda, lo cual explica la ralentización del crecimiento económico, que ha forzado en esta crisis un aumento provisional del gasto público para cubrir este déficit de demanda y así poder estimular el crecimiento económico.

Por otra parte, la ralentización de la demanda ha contribuido a la baja producción de empleo y al decrecimiento de la economía llamada productiva (es decir la economía donde se producen y distribuyen bienes de consumo), siendo esta sustituida por la economía especulativa basada en el capital financiero (es decir, en los bancos). Es la crisis financiera, basada en la especulación, la que ha consumido mayor atención de los medios y de la vida política. De ahí que se hayan hecho propuestas para dificultar los comportamientos especulativos del capital financiero y para forzar a la banca para que ejerza su función proveedora de crédito. Pero aún cuando se están tomando medidas en este sentido (y las aprobadas hasta ahora son muy moderadas e insuficientes), la crisis continuará, con una recuperación económica muy débil y con unas tasas de creación de empleo muy bajas, tal como confirma lo que está ocurriendo en EEUU y en la UE. En realidad, la recuperación en la UE es incluso menor que en EEUU como consecuencia de que el estímulo económico público ha sido menor en la UE (2,5% del PIB como promedio) que en EEUU (5,6%). Pero lo que no se está resolviendo es la enorme escasez de demanda y gran endeudamiento, consecuencia de la enorme polarización de las rentas (tanto en EEUU como en Europa) y causa de la pérdida adquisitiva de las clases populares.

En EEUU, la crisis actual dura ya 17 meses, siete más que el promedio de las recesiones anteriores desde la II Guerra Mundial, con una destrucción de empleo (-4,1%) mucho mayor que en las recesiones anteriores (-2,1%). De ahí la gran importancia, no sólo del estímulo económico público, sino también de la creación de la demanda a base de aumentar la capacidad adquisitiva de la población, a costa de reducir la exuberante concentración de las rentas y de la riqueza en las rentas superiores, a partir de políticas públicas redistributivas que no se están haciendo. Sin que ello ocurra, la recuperación continuará muy floja y limitada.

Estamos viendo una situación semejante en España, donde la masa salarial como porcentaje del PIB ha ido disminuyendo desde 1993. El salario medio también ha ido descendiendo tal como confirma la Encuesta de Estructura Salarial (bajó de 19.802 euros en 2002 a 19.680 en 2006). Mientras tanto, las rentas del capital aumentaron muy significativamente. La defensa de las políticas que favorecían las rentas del capital se basaba en el argumento de que facilitarían el crecimiento económico. El argumento que “antes que redistribuir hay que crecer” se convirtió en el eslogan liberal, ampliamente utilizado en las culturas mediáticas y políticas del país. Pero tal tipo de crecimiento (basada en el favoritismo a las rentas del capital) creaba menos crecimiento económico y menos producción de empleo que el que se hubiera dado si tal crecimiento hubiera estado basado en una mayor redistribución de la riqueza. Lo que se necesita ahora es “redistribuir para poder crecer y crear empleo”.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

urtarrila 3, 2010 Posted by | Ekonomia | , , | Utzi iruzkina

The decade in markets

Johanna Kassel and Cleve Jones 2009/12/21 The Financial Times

This decade in markets has been turbulent to say the least. The markets have absorbed the technology boom ending, the effects of the September 11 attacks on the United States and the subsequent invasions of Afghanistan and Iraq. Markets recovered and were inflated by the boom times of high house prices and record corporate results only to be shocked by the credit crunch, sending indices around the world sharply lower and instilling fears of a second great depression into the hearts and portfolios of investors. The 2000s ended on a hopeful note that recovery had firmly taken hold and growth would continue.

GRAFIKOA BISTARATZEKO lotura

Our interactive graphic shows performance of the world’s markets in the context of the major global events throughout the last 10 years.

Additional reporting by: Javier Blas, Anora Mahmudova and Michael Mackenzie

abendua 25, 2009 Posted by | Ekonomia | , , , , | Utzi iruzkina

Spain versus Florida

Paul Krugman (2008ko Ekonomia Nobel Saria) 2009/12/18 The New York Times lotura

Hey, this discussion of wages and employment is turning into a sort of Chatauqua on macroeconomics! So, another entry.

In response to my post on Spain, and why it’s different from the United States, some commenters argued that individual US states or regions are in the same situation as Spain (or Ireland), so there really isn’t any difference.Shouldn’t Florida have its own currency? (I propose naming it the stucco).

Well, not quite. First of all, beware the fallacy of composition: any one US state could gain jobs by cutting wages, but if all of them do it, it’s a wash. But second, we have a different way to adjust to regional shocks: migration.

Actually, during the runup to the creation of the euro there was a very interesting academic literature comparing and contrasting the North American Monetary Union, also known as the United States, and the potential eurozone. Here’s one example.

Probably the most important contribution came from Blanchard and Katz, who showed that in the United States workers move fairly expeditiously from high- to low-unemployment states. As a result, a state hit by an adverse shock tends to return to the average national unemployment rate within about 6 years, even if it never regains the lost jobs.

Europe isn’t like that. The Single European Act offers freedom of movement, but the lack of a common language still poses major barriers, and proposals for a single language don’t seem to be making progress.

Now, the housing bust has produced some European-style immobility even within the US. But there’s still a world of difference. So Florida isn’t Spain.

abendua 20, 2009 Posted by | Ekonomia | , , , | Utzi iruzkina

Pain in Spain

Paul Krugman (2008ko Ekonomia Nobel Saria) 2009/12/17 The New York Times lotura

And yet more on wages and employment. In response to this post, one commenter asks why I say that wages need to fall in Spain. The answer lies in point (3):

3. What about international competitiveness? We have a floating exchange rate. An across-the-board wage cut should be reflected in an equal rise in the dollar, wiping out any competitive gain.

We — that is, the United States — have a floating exchange rate. Spain, however, being part of the euro zone, does not. Its wages are too high compared with those of other eurozone members, now that the housing boom and massive capital inflows are over. If Spain still had a peseta, I’d say devalue it; since it doesn’t, wages have to give.

abendua 20, 2009 Posted by | Ekonomia | , , , , | Utzi iruzkina

Somos la generación Cero

SILVIA BLANCO lotura

El Pais 2009-03-29

Tienen menos de 30 años. Pero están condenados a seguir formándose, a vivir con sus padres aún más tiempo y a esperar. Porque terminan sus estudios en plena crisis. Y sin oportunidades

Una de las primeras cosas en las que se fija un seleccionador de personal tras escudriñar un currículum vitae es en los huecos. En los periodos en blanco, interrumpidos. En lo que no se ha contado de esa más o menos organizada relación de diplomas, títulos, cursos y cargos encabezada por una foto. Si los encuentra, en algún momento de la entrevista preguntará al candidato: “¿y aquí qué pasó?”.

España es el país de la UE con más jóvenes en paro. No va a haber ni empleos precarios, según un experto “En nueve meses no me han llamado, y hace poco era chasquear los dedos y tener trabajo”, dice un arquitecto

“¿Una ingeniera trabajando de telefonista? Así puedo ahorrar y hacer un máster para completar el currículo” Hace un mes hubo una feria de empleo. Se multiplicaron los visitantes, pero menguaron las empresas

“Los padres preguntan si haces lo suficiente. Pero te apoyan, porque ven lo que hay”, dice una arquitecta de 27 años

Una joven se ha ido a trabajar a Alemania. El empleo en un hotel se lo encontró una emigrante llegada en los setenta

En un programa de trabajo para ingenieras esperaban a 300 chicas. Recibieron desbordados a cien más

Para miles de jóvenes -al menos, 200.000 personas buscan su primer empleo en España-, lo que pasó empezó mientras se consumía, lentamente, el verano de 2008. Entonces, los universitarios hicieron sus últimos exámenes de la carrera, los graduados en FP obtuvieron sus títulos, los becarios recibieron su palmadita en la espalda. Ellos, junto a los que en unos meses acabarán su formación, podrán dar al entrevistador esta, aunque exacta, improbable respuesta: “Hubo una contracción mundial del crédito interbancario. En apenas seis meses, las empresas dejaron de pagar a sus proveedores. Los proveedores y las empresas dejaron de pagar a sus empleados. Se alcanzó la cifra de 3,5 millones de parados; un tercio de ellos, jóvenes. Sin saberlo, yo formé parte de una generación cero, no por perder mi puesto; simplemente, no pude empezar a trabajar”.

Jorge Sánchez llega en su bici. Vive en Madrid, tiene 29 años y terminó Arquitectura en mayo de 2008. Los licenciados en esta carrera llevaban tiempo desafiando aquello de que los comienzos siempre son difíciles. Por muy burbuja, o delirante, o insostenible que fuera el crecimiento urbanístico español, lo cierto es que seguía engullendo promociones enteras de arquitectos año tras año. Ahora no. “En nueve meses no me han llamado de ningún sitio, cuando hasta hace poco era terminar, chasquear los dedos y tener ofertas”, cuenta perplejo. “Vivo con los ingresos de mi novia y he mandado solicitudes a todos los estudios, constructoras, organizaciones de voluntariado… incluso para trabajar en Dubai, Marruecos, China, Rumania, Argelia… y nada”.

Jorge no tiene sólo un título. Dilató sus estudios -la media son siete años, él acabó en 10- para poder vivir un año en Marruecos mientras hacía el proyecto; estuvo seis meses becado en el Illinois Institute of Technology de Chicago; ganó un concurso en la Bienal Iberoamericana; ayudó a instalar programas de ordenador durante un mes en Australia. Eso también es formación. Y hablar inglés y francés. Y ser inquieto. Y participar en programas de desarrollo sostenible con asociaciones de barrio. Pero al mercado le da igual. Comparte la sensación de incredulidad con Bárbara Aguado-Muñoz, también arquitecta, de 27 años. “Ha sido una sorpresa brutal”, cuenta ella. “Dejé pasar el verano, confiada en que en un mes como máximo encontraría algo. Pero lo que encontré fue una gran escasez de ofertas, con 300 candidatos para cada una. Me he planteado opositar, pero no salen plazas. Parezco la chica de los cursos. He hecho cinco en seis meses, gratuitos, claro, porque no tengo un euro. Busqué para trabajar con ONG en reconstrucción tras desastres naturales y proyectos, y tampoco. Y en todas partes te piden tres años de experiencia, que no tenemos. Además, para esos puestos ahora compites con gente que tiene 10 años de trabajo, porque lo han perdido”.

España es el país de la Unión Europea con mayor número de jóvenes en paro. El último dato oficial, el que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de octubre a diciembre de 2008. En ese momento ya había 1.206.000 menores de 30 años desempleados, con una tasa del 22,17%. En el caso de menores de 25, que es la horquilla de edad que Eurostat (la agencia estadística europea) utiliza para hablar de paro juvenil, la tasa era del 30,4% en enero. El porcentaje alcanzará el 31,5% ahora en marzo, y para el segundo trimestre de 2009, el 33,2%. Ésta es una proyección del IESE-Adecco, pero la mayoría coincide en que el panorama es así de crudo. El problema es que ahora mismo, lo que más preocupa ya no es cobrar los 762 euros al mes brutos que la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) estima que percibe de media un recién titulado; preocupa que ni siquiera vaya a haber la oportunidad de ser el becario del becario. “No va a haber reactivación hasta 2011 o 2012. Los jóvenes ya acusan el problema de la temporalidad y de los bajos sueldos. Pero este año no va a haber puestos de trabajo precarios; es que no va a haber”, pronostica José Ramón Pin, experto del IESE.

María José Almarcha se levanta todos los días a las nueve. Tiene 25 años. Con la taza de café aún en la mano, enciende el ordenador e inicia el meticuloso ritual que ocupa sus mañanas desde que acabó la licenciatura en Matemáticas en noviembre. “Tu nueva vida te espera”, dice en un portal de empleo. Clic. Buscar puestos: por comunidad autónoma: Madrid (849). Clic. Sin experiencia (94). Con experiencia (438). Va a ser sin experiencia. Clic. Licenciados o ingenieros (6). Clic. “Hasta las 11.30 me dedico a entrar en todas las páginas de ETT y de trabajo que existen. Luego miro en las de cada comunidad autónoma por si sale una bolsa de trabajo o se ofrece algún puesto de profesora, de programadora, de lo que sea. Incluso veo la de AENA, para controlador aéreo, o la del ICEX, para becas de comercio en el extranjero. Resolución por aquí, solicitud por allá… es para volverse loca, no hay un servicio público centralizado, hay que ir mirando casi pueblo a pueblo”, critica. “Además, cuando ya llevas tiempo, como yo, casi te las aprendes. Aunque ponga que hay 43 puestos en una categoría, en realidad llevan meses ahí. A la semana salen una o dos nuevas como mucho”.

Cero empleo, cero perspectivas. Hace cuatro meses, María José vivía en un piso con otras estudiantes en Alicante y estaba a punto de acabar una carrera con buenas expectativas de empleo. “Es dura, cuesta mucho esfuerzo, pero puedes trabajar en un banco, o en optimizar recursos para grandes empresas, la rama de programación… ofrece versatilidad”, cuenta. Ella es la primera licenciada de su familia. Y lo último que se le pasaba por la cabeza entonces era que, en vez de iniciar su vida profesional, se vería a sí misma pidiéndole 20 euros a su madre para salir un sábado. Aún hoy lo encuentra “ridículo”. “En poco tiempo cambian tus esperanzas y tus opciones de futuro. Desde que empezó la recesión no sólo no contratan, sino que despiden. Lo que más me agobia es la incertidumbre. ¿Hasta cuándo va a durar esto? ¿Un año, dos, dependiendo de mis padres? ¿Renunciando a irme de vacaciones con mis amigos este verano a Ámsterdam? No sé”.

Es mediodía. Empieza la primavera. En medio de la calle, un grupo de chavales celebra algo entre risas y una litrona de cerveza colectiva. “¡Nosotros nos vamos de España!”, responden dos de ellos cuando se les pregunta de qué va la fiesta. Hace diez minutos que Cristina Blanco, de 20 años, y su novio, Samuel Sesén, de 25, han terminado sus estudios -FP de grado superior- de fotografía en la Escuela de Arte 10, en Madrid. Samuel explica su renovada y personal versión de Vente a Alemania, Pepe: “Me fui a Hamburgo el 15 de diciembre. La idea era llevar mi book por varias empresas, y allí, a la primera, me contrataron. Voy a cobrar 500 euros a la semana, algo impensable aquí. Antes de Alemania me pateé todas las agencias de publicidad donde pudieran necesitar fotógrafos, he visto todas las ofertas en Internet. Aquí no hay proyección, no se apuesta por la ambición y el talento”, comenta. Cristina no va a trabajar como fotógrafa. Ella no habla alemán, como su novio. Pero está convencida de que en Hamburgo va a tener más oportunidades. “Allí ya tengo empleo y me dan cursos gratis de alemán. Voy a trabajar en un hotel. Aquí te pedirían un máster hasta para hacer camas. El trabajo me lo encontró otra española, una mujer que emigró allí por otra crisis, en los setenta. Es bonito, ¿no?”, dice.

“La economía del conocimiento se plasma en las personas”. Esto es un aula. Pequeña: mesa, tarima y un montón de sillas con reposabrazos para escribir. Al otro lado de la mesa escucha una treintena de chicas. Él, el que habla, es Javier Morales, responsable de proyectos de la Fundación de la Universidad Politécnica de Madrid. Un ingeniero que conoce las exigencias de un mercado global. Ellas son menores de 28 años y tienen poca o ninguna experiencia laboral. Asisten a un programa extraordinario de orientación para el empleo. Extraordinario porque es la primera vez que se pone en marcha específicamente para ingenieras superiores o arquitectas. “Estamos desbordados. La previsión era atender a unas 300 chicas. Pero en sólo 18 días, entre el 22 de enero y el 11 de febrero, se apuntaron 124 más”, comenta más tarde Morales. “Los que salen de carreras técnicas no se plantean el paro, y es dramático, porque no lo entienden: han hecho los deberes, han terminado una carrera larga en la que han invertido muchos años”, agrega.

Vanesa Iino, de 26 años, es una de las asistentes. Terminó hace cuatro meses, en diciembre, cuando la desaceleración era ya toda una recesión. “No estaba desanimada, los compañeros que se habían licenciado en septiembre se iban colocando, pero sólo hay puestos en los que te piden tres años como mínimo de experiencia. ¿Cómo lo voy a hacer? Ahora he conseguido un empleo como gestora telefónica: llamo a morosos. La gente de mi entorno se sorprende, y me dice: ‘¿Una ingeniera química trabajando de telefonista?’. Así puedo ahorrar para hacer un máster en energías renovables y estudiar idiomas por las mañanas, para completar currículo”, explica.

Puede que a algunas ramas de ingenieros, como los industriales, la precariedad del mercado laboral juvenil no les haya estado afectando demasiado antes de la crisis. Pero en otras carreras, más que sorpresa hay resignación. Aída López, de 22 años, es estudiante de quinto curso de Periodismo en la Universidad Complutense. En enero estaba en su última semana de prácticas después de seis meses en un periódico digital. Descubrió que aquello le gustaba, que estaba aprendiendo. Días después, ADN.es cerró. A la calle. “Ni el jefe lo sabía, porque me había ofrecido renovar”, cuenta. Éste fue su primer contacto con el mundo laboral, trabajaba cinco horas diarias por 300 euros mensuales. Ella había decidido rechazar la continuidad en la empresa para poder terminar la carrera sin agobios, antes de saber que, una vez se licenciara, esa posible puerta abierta, “porque ya te conocen”, iba a acabar en un portazo.

Una lógica perversa del sistema llevaría a pensar que, en época de brutal destrucción de empleo, los jóvenes sin experiencia constituyen una mano de obra muy barata y cualificada. Esto funciona así sólo en parte. “Junto a los mayores de 55 años, quienes buscan ahora su primer empleo son los más afectados por la crisis”, afirma María Benjumea, directora de Infoempleo. “Aunque no hay parálisis, se contrata lo mínimo posible. Y lo que se busca es productividad. A los jóvenes hay que enseñarles, pasa un buen tiempo hasta que empiezas a ser rentable”.

Hace un mes hubo una feria del empleo para estudiantes y graduados de formación profesional. Sólo en el primer día, hubo 15.000 visitantes; el año pasado, en los dos días, 16.000. Las empresas han hecho lo contrario, han acudido 70 en vez del centenar del año anterior, y han reducido el número de ofertas.

David Toro, de 19 años, es uno de los miles de chavales que peregrinaban con su currículo por una inmensa sala habitada por stands, rebosantes de lemas como “Queremos gente como tú” y toda variante de futuros, porvenires y mañanas. Está a punto de acabar el grado superior de Administración y Finanzas. “Esto de la crisis lo veía como algo lejano, pero ahora no hacen más que decirme que gracias por venir, que estoy en su base de datos, que más adelante ya se verá y, como mucho, que igual me llaman para un pico de trabajo, para ayudar los fines de semana”, explica mientras hace cola para que apilen su currículo en un stand. Él es un pragmático, casi un optimista: “Bien mirado, mejor que mi primera crisis me pille ahora, que vivo con mis padres y no pago piso ni coche”. Está haciendo prácticas en unos grandes almacenes, “una oportunidad”, dice. Marta Tejero, de la misma edad, está decepcionada. Ha estudiado para ser auxiliar de farmacia, y acabó “en diciembre, en plena crisis”. “Nos lo pintaron muy bonito, nos dijeron que había muchas salidas, pero ahora veo que no. Así que casi he dejado de buscar de lo mío, y miro de todo, camarera o lo que sea, pero nada. Si el año que viene sigo igual, me pongo a estudiar otra cosa”, cuenta.

La opción de Marta es el gran plan B de toda una generación. La formación se ha convertido en una trinchera que permite evitar el temido socavón en el currículo mientras ahí fuera se refunda el capitalismo. Por eso se ha duplicado el interés por acceder a una carrera universitaria, según datos de Emagister, uno de los principales portales de formación de la Red en España. O en los posgrados, cuya demanda ha subido un 25%, la mayoría de ellos solicitados por recién titulados, con poco más de veinte años.

Como Marta, María José y todos los demás que se plantean seguir estudiando pueden hacerlo porque su familia les apoya. Porque María José depende de sus padres, excepto los 200 o 300 euros que consigue dando clases particulares a niños para sus gastos. Pero otros no van a poder. Porque uno de los efectos de la crisis es que ahondará en las desigualdades sociales. Ya era una tendencia el año pasado que “los hijos de las familias de clases acomodadas, si el mercado no les ofrece unas buenas condiciones laborales, prefieren seguir estudiando. Además tienen contactos, redes de conocidos que les pueden ayudar, y esto sigue siendo muy importante”, explica la socióloga Almudena Moreno, coautora del informe Juventud 2008. Un dato de ese estudio: sólo el 8,4% de los hijos de padres sin formación universitaria accede a la Universidad.

-¿Qué tal ha ido hoy?

-Pues me he inscrito en 16 ofertas de trabajo. No me llaman nunca, pero en fin.

-Bueno, paciencia. Iremos tirando. Si hemos salido adelante cuando sólo trabajaba tu padre, ahora con los dos irá mejor. Tú sigue intentándolo.

Ésta es una de las conversaciones estelares en casa de María José a la hora de cenar. Y se repite en la familia de Bárbara, la arquitecta: “A veces te dicen: ‘¿pero estás buscando, haces lo suficiente?’, y otras te comprenden y te apoyan, porque ven lo que hay”. O en la de Jorge, el arquitecto: “Los padres están como si volvieras a tener 10 años, en plan ‘algo saldrá, hijo, no te preocupes”.

En España, la idea de emancipación tiene más que ver con colocarse que con iniciar un proyecto vital de forma autónoma como sí ocurre en los países nórdicos. La crisis va a reforzar la independencia tardía. “Los hijos de clases acomodadas estudian más, se preparan para salir y crean un hogar dentro del hogar. Los demás adelantan las decisiones y se van de casa muy pronto. En una crisis, los que pueden se quedan, pero es que pueden porque la casa es más grande, tienen dos baños, una habitación propia, ADSL. En cambio, en casas más pequeñas hay más conflictos y se sale antes”, explica Andreu López, coordinador del informe Juventud 2008.

Muchos no han salido. Pero otros están teniendo que volver a casa. Marta Orihuel, de 24 años, es licenciada en Ciencias Ambientales. El año pasado hizo un máster en Bilbao en cooperación internacional. Al acabar, en noviembre, quería quedarse allí y trabajar. “La crisis me ha machacado, porque mis padres me tienen que pagar ahora el crédito que pedí del máster. Entre vivir allí un año y el precio del curso son más de 10.000 euros. He vuelto a casa, a Madrid, para no gastar más que lo justo”. No es derrochadora. Se mueve en bici, cena y come en casa, va a fiestas en casas en vez de a discotecas. “Quiero emanciparme poco a poco y estoy en una cooperativa apostando por el autoempleo, aunque aún no es rentable. Me niego a entrar en la rueda de ‘consigo un trabajo, pago una hipoteca, un coche,tengo hijos y 30 días de vacaciones’. Y si eso es lo que está en crisis con esta crisis, pues bienvenida sea”.

La previsión es que en 2011 la economía mundial comience a recuperarse. Para entonces, los recién titulados de ahora, o los que van a serlo este año, sabrán mucho de flexibilidad. Tendrán unos cuantos cursos, másteres y posgrados más. Habrán vivido más tiempo con sus padres. Puede que hayan cambiado sus hábitos de consumo. El objetivo final de una entrevista de trabajo es saber quién hay detrás de ese currículo. Está por ver cómo responderán esos miles de jóvenes a aquello de “¿y aquí qué pasó?”. Ya no será su primera crisis. Al menos en eso tendrán experiencia. –

España tiene el desempleo juvenil más elevado de la Unión Europea

La letanía de males que aquejan a quien busca su primer empleo, incluso en época de crecimiento económico, no es nueva: salarios mínimos, relaciones laborales disfrazadas de becas, sobrecualificación y contratos provisionales (un 50,8% entre los menores de 30 años, según el Observatorio de Empleo del Consejo de la Juventud). Pero la crisis lo va a agravar. Los que acaben este año se van a encontrar con la herencia, gestada en los últimos diez años, de “un mercado totalmente desregularizado, en el que sí, se ha generado mucho empleo, pero sin valor añadido. Los jóvenes están en puestos de trabajo muy baratos, son los más vulnerables y sustituibles por otras personas. Muchos están en categorías inferiores aunque asuman responsabilidad y cubran puestos de trabajo estructurales”, dice Pilar Duce, secretaria de Juventud de UGT. Además, se derrocha talento. “El desajuste entre la formación de los jóvenes y el primer empleo es muy alto, no se aprovecha la inversión educativa para el mercado y crea frustración”, comenta Almudena Moreno, coautora del informe Juventud 2008. En el resto de Europa, la situación también es preocupante. En Reino Unido, el Gobierno se propone rescatar, junto a los bancos, a los licenciados de 2009. Ha creado un fondo específico de 149,23 millones de euros para crear puestos de prácticas. En España, el director del Injuve, Gabriel Alconchel, destaca que se ha aumentado la cuantía destinada a becas en un 6%, se ha reformado la FP y se ha ampliado la red de oficinas de empleo y emancipación joven. Porque el paro juvenil “es una de las principales preocupaciones del Gobierno”.

abendua 16, 2009 Posted by | Soziologia | , , , , , | Utzi iruzkina